Cómo lograr una vida equilibrada y estable

Vida equilibrada
Indice del artículo

Vivimos en un entorno cambiante y estamos continuamente bombardeados de estímulos que quieren robar nuestra atención y energía, lo que nos dificulta lograr una vida equilibrada y sostenible en el tiempo.

En este contexto lo fácil es caer en la dispersión, en la multitarea, en la postergación de prioridades y en el modo bombero apagafuegos de urgencias.

Lo malo es que ese modo de vida es frustrante por cómo te desgasta, te hace sentir perdido, impotente, culpable y con cambios de humor que no sólo te afectan a ti.

Lo peor es que si no logramos un equilibrio y estabilidad en nuestras vidas no sólo no tendremos un rendimiento sostenible en nuestro trabajo (con el riesgo de quemarnos)  sino que podemos perder cosas muy importantes que sacrificamos (salud, familia, ocio).

En el post Trabajo de 12 a 14 horas al día compartía 3 poderosas pautas de gestión del tiempo: organiza tu tiempo para ti primero, prioriza tú trabajo y planifica las interrupciones.

En este post te quiero compartir las 3 claves que a mí me permiten tener un equilibrio estable en el tiempo:

#1. Prioriza el equilibrio sobre la productividad

La mayoría de la gente vive obsesionada con la productividad y comentan que al día le faltan horas para hacer lo que quieren hacer.

Ese simple comentario es ya un indicador de una planificación deficiente: posiblemente pecamos de querer hacer mucho más de lo que se puede hacer. No somos realistas.

Se nos olvida que el tiempo y la energía son recursos limitados y pensamos (o nos hacen pensar) que somos robots.

Y con el ansia de querer hacer más de lo que se puede nos presionamos, nos agobiamos, nos estresamos, nos bloqueamos y más que acelerar nuestro rendimiento conseguimos lo contrario.

No te tengo que decir que llevar un ritmo de vida acelerado viviendo a contrarreloj no solo es perjudicial para la salud sino que no es sostenible en el tiempo.

La vida no es una carrera de velocidad sino un maratón de larga distancia, lo importante no es sólo llegar al final sino disfrutar también del camino.

Con esto en mente, te propongo el cambio de chip. Dosificar y gestionar nuestra energía, tiempo y descanso son tan importantes o más que sólo preocuparnos de las tareas.

En consecuencia, priorizar en tu vida el EQUILBRIO y gestionarlo de manera adecuada te permitirá lograr un alto rendimiento (sostenible en el tiempo) ser más constante, disciplinado y conseguir mejores resultados.

#2. Diseña tu equilibrio personal diario

Si estás conmigo en la decisión anterior pongámonos en acción.

El Equilibrio lo podríamos definir como dedicar el tiempo justo a cada cosa y las medidas justas son distintas y subjetivas para cada persona.

Por ejemplo, si el día tiene 24 horas, hay muchas personas que persiguen el triple 8, esto es, 8 horas para dormir, 8 horas para trabajar y 8 horas para la vida personal (familia, ocio, etc.).

Yo tiendo al 7- 10 – 7 pero también es factible cualquier otra combinación que respete un mínimo de 6 horas de sueño diarias.

La clave aquí no es solo diseñar el reparto de tiempos, sino los horarios y las rutinas que irán en cada uno de esos tiempos.

En cierta manera, estás diseñando tu estilo de vida.

Y para llevarlo a la práctica, te aviso que tratar de darle la vuelta a tu vida como un calcetín, cambiando de la noche a la mañana, no suele funcionar, es muy complejo hacerlo todo de golpe.

Te sugiero diseñar primero una rutina, implantarla, ajustarla, estabilizarla y luego pasar a la siguiente.

Cuando hablo de rutinas, por ejemplo, te comparto mi rutina de las mañanas de dos horas tras levantarme.

Esta incluye sacar los perros (15 minutos), hacer ejercicio (30 minutos), meditación, (20 minutos), desayunar (25 minutos) y termino con la ducha fría (o templada según la estación del año)J.

Esta rutina me genera mucha energía, un estado de ánimo positivo y la meditación me ayuda a tener grandes niveles de concentración y foco. 

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que los horarios y las rutinas pueden ser distintas los días laborales de los fines de semana y también cambian con las épocas del año.

En mi caso, en verano, con los niños en casa (yo que teletrabajo un 80% del tiempo) retraso la hora de levantarme porque me acuesto más tarde sincronizándome con la familia.

CURSO LITE

Aprende a gestionar tus emociones de forma inteligente

#3. Compensa los desequilibrios diarios con la estrategia semanal

Una vez has diseñado tu equilibrio diario tenemos que ser realistas y no obsesionarnos.

Ese plan nos sirve para tener una estructura en nuestra cabeza que nos dé foco, orden y nos ayude a gestionar nuestro tiempo tomando mejores decisiones.

Pero no debes verlo como una agenda inflexible y frustrarte cuando no se cumple. Yo estoy súper feliz logrando un 80% de cumplimiento de media de manera sostenible.

En ningún caso el 100%. ¿Por qué te digo esto?

Porque ya sabes que por mucho que nos empeñemos la vida es impredecible y no se puede controlar.

Cada día surgen imprevistos o simplemente por necesidades del trabajo, en vez de echar 8 horas (o 10) en ocasiones acabo trabajando 12.

Ahora bien, si esto ocurre, lo importante es compensar. Es decir, si un día echo 4 horas de más, me comprometo a recuperarlas al día siguiente o en otro día de la semana.

De esta manera, si me había puesto el límite de trabajar 50 horas a la semana de máximo, en un % muy alto lo consigo.

Y como ayuda extra de compromiso tengo a mi familia.

Mi equilibrio diario y semanal está consensuado con ellos (que al fin y al cabo son lo más importante de mi vida) y si por mi vocación o necesidad puntualmente me paso, ya se encargan ellos de sacarme la tarjeta amarilla

No hay nada como apoyarse en ese gran equipo para lograr los objetivos.

Así que ahí tienes la estrategia que sigo para lograr mantener una vida equilibrada, que aparte de darte estabilidad, calidad de vida y salud, te permite disfrutar mucho más del día a día!

Como reza la cita: Lo importante no es el destino sino el camino y cómo lo vivimos.

Espero de corazón que estas palabras te inspiren y te aporten algo positivo. 

Te deseo un feliz día

Si te ha gustado este contenido...

Todas las semanas comparto casos de éxito de coaching en gestión de personas y equipos para que tú puedas  encontrar claridad y respuestas que te hagan ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero.

Apúntate aquí abajo.

Picture of Víctor Pacheco Bernal
Víctor Pacheco Bernal
Formador especializado en gestión de emociones y equipos, con más de 15 años de experiencia directiva en varios países. Director de la Consultora Activa Talento. Profesor de habilidades directivas de varias escuelas de Negocio. Ingeniero Técnico de formación. Master MBA en Dirección y Administración de Empresas, Master Internacional en Coaching, Coach profesional certificado por la ICC y ASESCO, Trainer de PNL acreditado por la NLP International Trainers Academy (Londres).

Introduce tu mejor email para poder acceder a la Formación gratuita

Introduce tu mejor email para poder acceder a la Formación gratuita

Cómo tomar decisiones para controlar lo que sucede en vez que lo que sucede controle tus decisiones.