Cómo ayudé a Bodegas FUNDADOR a disparar la productividad y eficiencia de los equipos
Caso de Éxito
Procesos de Coaching Ejecutivo para mandos intermedios

# bodega
# coaching
# inteligencia emocional

Bodegas Fundador es una empresa dedicada a la elaboración de Brandy y Vinos de Jerez fundada en el año 1730 en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Cuenta con un equipo de 220 personas, un volumen de negocio de 80 millones de € y una mayoría de las ventas en exportación y mercados internacionales.
Me contrataron el 2016 para realizar procesos de coaching ejecutivo con dos
líderes de equipo.
Por los buenos resultados, meses más tarde me volvieron a contratar para otros dos procesos de coaching con un nivel superior de mandos intermedios.
De nuevo, por superar expectativas, me volvieron a contratar dos entrenamientos para el nivel de dirección.
La Necesidad
Con los líderes de equipo, el coaching se enfocó en trabajar las habilidades de liderazgo, especialmente para las situaciones complejas de personas difíciles, desmotivadas y con vicios.
Con los mandos intermedios, las necesidades de desarrollo habían sido detectadas mediante evaluaciones 360.
Trabajar competencias de comunicación, productividad personal, gestión emocional y manejo de conflictos eran los objetivos.
Con los directivos, el objetivo prioritario era ayudarles con el reto del cambio de la cultura organizacional, ya que habían sido promocionados recientemente.
El fin último es que toda esta inversión en el desarrollo directivo impactara directamente en la productividad, en el entorno de trabajo y en las cuentas de resultados.
La Solución
En todos los procesos de coaching se siguió la siguiente estrategia:
RESULTADOS. Primero se mercaban los objetivos de productividad y calidad del trabajo a conseguir en el departamento.
EQUIPO. En un segundo nivel, se usaba un cuadro de mando de equipo para evaluar la calidad del mismo y marcar objetivos de mejora.
LIDERAZGO. Por último, para lograr el equipo anterior, diseñábamos objetivos de mejora personal y se planteaba un plan de trabajo específico.
La metodología del coaching se basaba en el análisis constructivo los retos y situaciones cotidianas del día a día. Se detectaban errores, se aportaban técnicas de inteligencia emocional, se diseñaban soluciones y la conversación finalizaba con un plan de acción al que se daría seguimiento en la siguiente sesión.

El Resultado
A nivel de líderes de equipo:
- Resolución de problemas. A pesar de ser escépticos inicialmente, ambos líderes consiguieron reconducir situaciones muy complejas de forma diplomática.
- Calidad del equipo. Sus equipos mejoraron sus capacidades, su ambiente, unión, motivación y sobre todo su autonomía, liberando tiempo a los líderes.
- Productividad y eficiencia. Como resultado de lo anterior, se cometían menos errores, se perdía menos tiempo en correcciones y se incrementó la productividad de cajas.
- Reconocimiento. Uno de los líderes fue reconocido por sus superiores como el mejor líder de la planta y tener la mejor reunión del meeting point.
- Vida personal. Ese mismo líder compartía con orgullo cómo había aplicado lo aprendido incluso a su vida personal, lo que le había reforzado su autoestima y su satisfacción con la empresa.
A nivel de mandos intermedios.
- Promoción interna. Sumado a lo anterior, uno de los mandos intermedios logró un record histórico de producción en la planta lo que le valió para lograr un ascenso y subir de nivel.
A nivel de dirección.
- Gestión del cambio. Ambos directivos consiguieron consolidarse en sus puestos de manera satisfactoria y fluida, evolucionando el liderazgo de la cadena de mando aguas abajo y optimizando aún más la producción de la empresa.



¿Quieres ser el próximo caso de éxito?
Si te ha gustado este proyecto y quieres valorar si puedo ayudarte con tu empresa, pincha abajo y agendamos una reunión.
Si puedo ayudarte, te haré un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.